Marketing Digital

La importancia de la métrica en el marketing digital y cómo medir el ROI

La importancia de la métrica en el marketing digital y cómo medir el ROI

Una de las situaciones más habituales que encontramos como agencia, a la hora de brindar asesoría y evaluación del estado de las campañas de marketing digital para un nuevo cliente, es que no se tienen claras las métricas y objetivos de estas, derivando en una sensación de que la publicidad en medios digitales no funciona.

Pero, con una correcta lectura de las métricas obtenidas y ordenando los objetivos deseados para futuras campañas es fácil para nosotros darle un giro a las campañas y mejorar sus resultados.

Términos básicos de la métrica en marketing digital

Para poder comprender mejor cómo leer los informes y paneles de data de las distintas herramientas digitales, es importante conocer la terminología básica.

  • IMPRESIONES:
    Estas son la cantidad de veces que un anuncio se ha visto. Las impresiones cuentan cada vez que aparecen, por lo que difieren de la cantidad de usuarios que lo han visto.
  • ALCANCE:
    Esta métrica dicta la cantidad de personas únicas que han visto el anuncio. Es entonces esperable que el alcance sea menor a las impresiones, ya que una buena campaña muestra el anuncio múltiples veces a un mismo usuario para maximizar las posibilidades de conversión.
  • CPM:
    El costo por mil, significa el costo por obtener 1000 impresiones en una campaña y es una unidad estandarizada en la mayoría de las plataformas publicitarias. Este costo nos ayuda a verificar que nuestros ROI sean positivos.
  • CLIC:
    La mayoría de las campañas digitales utilizan esta medida para determinar acciones en la campaña, como pueden ser las visitas hacia el sitio web, relleno de formularios, etc. Algunas veces el clic puede reemplazarse con otros objetivos como reproducciones de video, interacciones en redes sociales y otros.
  • CTR:
    Son las siglas en inglés para “Click Through Rate” y significa el porcentaje de clics que su campaña está obteniendo. Para calcularlo se divide la cantidadde clics que su anuncio recibe entre el número de impresiones que ha obtenido, y se expresa en un porcentaje. Es decir que, si por ejemplo, ha tenido 450 impresiones, y tiene 65 clics, tendrá un CTR de 14%.
  • CPC:
    Estas siglas son para “Cost per Click” y básicamente son la manera de saber cuál es el costo de cada clic que recibe una campaña. Este tipo de data es vital para terminar si el costo de adquirir estas acciones es rentable o no.

¿Qué es el ROI y por qué debe medirse?

El objetivo de conocer el ROI es asegurar que su inversión publicitaria de frutos

Estas siglas en inglés para “Return On Investment” corresponden al retorno de inversión. Es decir, mide si lo invertido en campañas publicitarias, estaría generando ingresos de vuelta que signifiquen una rentabilidad para la empresa.

No calcular el ROI de las campañas es un grave error, ya que sin esta medición es imposible realmente entender los alcances y éxitos de una acción publicitaria.

Usualmente para calcular esta medida, se deben tomar en cuenta los KPIs previamente definidos, ya sea cantidad de compras o de acciones en la web o en las redes sociales, cotizaciones, etc. en relación con el coste de la campaña.

Existen costos medios para las acciones en redes sociales que pueden ayudar a entender si una campaña fue satisfactoria, así como es posible si se tiene un monto asignado a nivel interno o una integración a ecommerce, por ejemplo, comparar los ingresos de las acciones contra el monto invertido.

¿Por qué debo poner atención a las métricas?

La mejor manera de entenderlo es con ejemplos prácticos.

La empresa AB ha decidido tener una campaña para la venta de 150 entradas a un evento a celebrarse en 3 meses. Cada una de estas entradas tiene un costo de $16. Se ha planificado una campaña en META con un presupuesto de $200 mensuales. Al final de la campaña, se han vendido 40 entradas y se han alcanzado 100.000 impresiones.

Al analizar este ejemplo, inicialmente se podría sentir satisfecho, ya que se alcanzó un gran número de impresiones y se cubrió el costo de la inversión publicitaria, es decir, 40 entradas generan $640 y la inversión total fue de $600.

Sin embargo, al analizar las métricas nos damos que el ROI es apenas de 1 y que la ganancia del esfuerzo publicitario fue apenas de $40.

Si también analizamos el costo de las impresiones vemos que tenemos un CPM de $6 que es bastante alto especialmente para la poca compra que generaron estas impresiones.

Al final, nos damos cuenta de que, aunque alcanzamos muchas personas, posiblemente la segmentación fue incorrecta y generó pocas acciones, la cantidad vendida apenas cubrió la inversión publicitaria y quedaron 110 entradas sin venderse. Además, toda empresa debe considerar que también hay esfuerzos adicionales en las campañas, como el desarrollo del material publicitario, pago de proveedores, organización de eventos, impuestos y más que pueden reducir aún más las ganancias.

Aprender a interpretar y aprovechar las métricas

Nuestro objetivo es que cada vez obtenga mayores rendimientos

Una de las áreas del marketing digital más provechosas es sin duda el manejo y análisis de data, en Click Digital Marketing ofrecemos servicios de reportería básica y avanzada, que le permite entender mejor la analítica de sus campañas. Le recomendaremos, además, acciones concretas para mejorar sus resultados, y le podemos ayudar a analizar campañas pasadas para comprender sus resultados de forma real.

Este servicio le permite alejarse de las percepciones y acercase a su data real, lo que posibilita tomar decisiones informadas, tomando mejores acciones y sobre todo invertir de forma eficiente e inteligente.

Contáctenos ahora mismo para agendar una reunión y brindarle una asesoría.