Seguramente como dueño o administrador de un negocio, ha escuchado hablar de los envíos masivos de emails, y cómo estos sirven para promocionar su negocio. Posiblemente, incluso haya elaborado anteriormente emails y probado este canal de marketing, pero, ¿sabía que existen estrategias para obtener mejores resultados?
Le compartimos algunos tips destacados para que sus campañas de email marketing sean exitosas.
Usar la herramienta adecuada
Para poder enviar estos correos, se necesita una plataforma de email marketing. Un error común es intentar hacer los envíos desde tu dirección de email, ya sea de tu email empresarial o por servicios como Gmail u Outlook.
Sin embargo, este tipo de envíos son prohibido en esas plataformas, y que existen softwares y servicios en línea destinados a este fin, que cumplen con las protección anti spam. Según el tamaño de su lista de correos, la cantidad de envíos que planee al mes y otros, deberá seleccionar el mejor para su negocio.
Manejo de la lista de suscriptores
No solo se trata de tomar un grupo de correos y enviarles información cada vez que lo decida. El trabajo de las listas, es importante, ya que permite optimizar los resultados o conversiones que se busquen con cada correo.
Lo primero al armar su lista de suscriptores, es asegurarse de que tiene permiso para enviar correos a esas personas, ya que, las nuevas leyes en Costa Rica y otros países, evitan que pueda usar datos que no le hayan sido entregados con consentimiento, esto para protección de la privacidad de todos los usuarios.
Una vez que tenga dicha lista, deberá organizarla por tags, si su negocio lo permite. Es decir, tendrá una base general, con todos sus contactos, y segmentaciones secundarias según intereses, sexo, edad, mes de cumpleaños, si son clientes regulares, prospectos o clientes inactivos.
Entre más segmente las listas, más conocimiento tendrá de su público, y con ello podrá dirigir mejores campañas de envío masivo.
Mantenga limpia su lista de contactos
Al menos cada 3 meses se debe hacer una depuración de bases de datos, es decir, revisar que los correos que tenga estén activos, no tener personas duplicadas por cambio de correo, y eliminar a aquellos contactos que en más de 3 meses no han abierto sus mensajes. Esto le ayudará a dirigir sus esfuerzos a las personas que realmente disfrutan de recibir su correo electrónico.
Además, normalmente las plataformas para envío de correos masivos, cobran por cantidad de contactos, por lo que es un desperdicio de dinero tener contactos inactivos. Por otro lado, aquellas personas que se desinscribe de los correos, suelen limpiarse de forma automática de la lista, por lo que no debe preocuparse por ello.
Menos es más
Uno de los mejores consejos para enviar emails masivos es tener en cuenta siempre la frecuencia y utilidad del correo. No es bueno enviar correos diariamente, o cada dos días, especialmente si la variedad de contenido no es buena, aunque hay excepciones como los canales de noticias. Finalmente, esto tiende a cansar al cliente, que empieza a ver como spam sus comunicaciones y terminará por enviarlo a la papelera o se desinscribirá de la lista, en cualquier caso, relacionará un sentimiento negativo a su marca.
Por esto, es importante hacer cronogramas que determinen cuándo y qué contenido debe ser enviado y a que segmentos de la lista, para luego programar los correos. Para la mayoría de los casos, dos envíos mensuales es una cantidad que asegura buenos resultados, y pueden ir acompañados de un email adicional con contenido dirigido a segmentos específicos, como promociones, descuentos, productos nuevos o noticias de interés.
Evite las tácticas de spam
Si desea que la entrega de sus emails sea directa a la bandeja de entrada, debe evitar ciertas prácticas como el exceso de correos, repetir el mismo título en cada envío, enviar a enlaces que no funcionan o tengan contenido engañoso, títulos todos en mayúsculas y ciertas palabras marcadas como posible spam.
Además, recuerde enviar solamente a grupos de su lista, y no hacer envíos a usuarios que no le han brindado su información, ya que podrían marcarle como spam y con ello entrar a la lista negra y no poder seguir haciendo envíos con normalidad.
Diseñe sus emails
Como con cualquier otra publicidad, debe cuidar que sus emails sean atractivos, dinámicos, con llamadas de acción claras y que realmente cumplan con la función que busca. Nadie desea recibir emails que no carguen, que sean feos o lleven faltas de ortografía, así que cuide cada detalle cuando haga sus envíos.
La mayoría de las herramientas de email marketing del mercado, cuentan con plantillas para correos masivos de distintos tipos, que le permitirán dar calidad y variedad. Si es un usuario más avanzado, puede diseñar plantillas personalizadas en HTML y subirlas a su proveedor.
Lleve control de sus resultados
Una vez que envía sus correos, deberá mantener un control sobre su rendimiento. Le recomendamos utilizar el Google Analytics de su web para medir qué acciones se están realizando desde su email marketing, ya sean visitas al sitio, ventas en su tienda en línea, y a que secciones están ingresando más, lo que no solo puede ayudarle a convertir en el momento, si no a comprender mejor qué les gusta a sus clientes, para así adaptar el contenido de futuros email marketing.
Invite a más usuarios a suscribirse
Añadir formularios de newsletter en su página web o bien campañas en redes sociales, pueden ayudarle a conseguir una mayor cantidad de direcciones de correo de posibles clientes o personas interesadas en su servicio o negocio.
En este caso es importante, tener procesos de automatización de envíos, para que reciban un correo cuando se suscriban, donde se les dé una bienvenida, y en caso de aplicar, puede aprovecharse para consultarles sobre sus temas o productos de interés con una pequeña encuesta, esto le permitirá segmentar esos nuevos prospectos de mejor manera.
Utilice el email marketing inteligentemente
No solo puede hacer envío de promociones a sus bases de datos, los email marketing se pueden usar en múltiples circunstancias como:
- Envíos para participación de eventos, ya sea reserva de cupos, venta de tiquetes, información de agenda, y otros.
- Envíos de logros de la compañía, para mantener el lado humano. Estos pueden ser desde premios ganados hasta felicitaciones a empleados individuales por logros en la compañía.
- Envíos de blogs, noticias y material informativo o educativo, que sea afín al sector, puede ser contenido propio como ideal, pero también se puede compartir de otras fuentes. Esto sirve para mantenerse relevante.
- Envíos de carrito de compra abandonado, si se tiene una tienda en línea, se puede enviar correos personalizados, a los usuarios que dejaron ítems en su carrito de compras, ofreciéndoles un descuento especial si realizan en ese momento la compra dando clic a un botón, este tipo de correos tiene una alta tasa de conversión. También relacionado a tiendas en línea, se pueden enviar correos con descuentos a ítems en el wishlist de los usuarios, para incitar la compra.
- Envíos de felicitaciones, no solo por fiestas o celebraciones comunes, también puedes programar con la información de clientes, tarjetas de cumpleaños e incluso aniversarios por ser clientes, siempre es bueno enviarles un pequeño detalle, como descuentos o un regalo en su próxima compra o visita.
Ahora que conoce más de los envíos de correos masivos, esperamos que tenga éxito en sus futuras campañas. Si necesita mayor asesoría no dude en contactarnos.