Cuando inicie con su negocio de ecommerce en Costa Rica, es importante que al igual que en las tiendas físicas, brinde a sus clientes distintas opciones de pago para su negocio online. En este artículo encontrará las más usadas, además de aprender qué son y cómo funcionan las pasarelas de pago.
Las tiendas online le permiten a su negocio vender las 24 horas, los 365 días del año, sin tener que preocuparse por tener vendedores o locales físicos, ya que sus clientes podrán acceder a su catálogo de productos desde su celular o computadora, por ello es importante que sus clientes puedan usar su método de pago preferido de forma segura.
Aceptar pagos en tienda en línea
Para que su página web pueda aceptar tarjetas de crédito en una tienda online, es importante que implemente en ella un servicio seguro para que puedan pagar por sus productos o servicios cuando los hayan colocado en su carrito de compras.
Varias compañías ponen a nuestra disposición sus pasarelas de pago, que son formas online de realizar estas transacciones, ya sea mediante entidades bancarias o financieras que se encargan de aceptar los números de tarjeta del cliente o bien sus cuentas de monederos virtuales para hacer las transacciones hacia nuestra empresa.
Estas transacciones duran pocos segundos en realizarse, por lo que para el cliente, es algo inmediato que le ayuda a procesar sus compras en línea y poder efectuarlas de forma eficaz y segura.
Opciones en proveedores de pago en Costa Rica
Para su comercio electrónico existen 3 principales opciones en cuanto a métodos de plataformas de pagos en línea.
1- Integración bancaria:
Para este trámite se pueden realizar gestiones con el BAC o con el BNCR de forma directa con ellos. Ellos pedirán varios requisitos y analizarán el tipo de negocio para considerar si aplica o no. Una vez aprobado el negocio, la empresa a cargo del desarrollo del ecommerce podrá terminar las partes técnicas de la integración.
2- PayPal:
Este monedero virtual ofrece un sistema para todos aquellos clientes que tengan una cuenta de PayPal, depositando el dinero en la cuenta de su banco en 24 horas. En caso de que el cliente no cuente con una cuenta, es sencillo crear una y puede ligar su tarjeta a la misma para realizar el pago.
3- 2Checkout:
Esta empresa estadounidense provee una pasarela internacional de pagos muy segura. La desventaja que presenta es que tiene limitados los tipos de negocios en que se puede implementar. Además, los pagos llegan a la cuenta de la empresa de 8 a 15 días después de efectuada la compra, lo que puede afectar el flujo de caja.
Tienen costos por cada transacción y un monto fijo al enviarle el dinero a su cuenta de $15.
¿Y si no tengo pasarela de pago?
Ya sea que se encuentre en proceso de aplicar una o quiera más opciones para sus clientes, puede optar por colocar una zona donde se muestre su cuenta bancaria o SINPE móvil en el caso de transacciones pequeñas, lo cual facilita que los clientes paguen por sus propios bancos hacia el suyo.
Este método tiene como desventaja que se debe esperar a que la persona realice el pago y envíe un comprobante, perdiendo trazabilidad a nivel de marketing digital, por lo que le recomendamos siempre optar por un método de los anteriormente mencionados.
Si está buscando cómo vender más a través de su sitio web, o conocer más información sobre las pasarelas de pago en Costa Rica, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Contamos con una amplia experiencia en el mercado nacional, así como varios exitosos proyectos de ecommerce implementados en el país, para distintos sectores.
Escríbanos para mayor información.